Impulsa tu transformación digital con IA confiable y segura: implantamos SGIA conforme a ISO 42001 para garantizar ética, transparencia y cumplimiento normativo.
La Inteligencia Artificial se ha convertido en un elemento crítico en la transformación digital. Sin embargo, su uso conlleva riesgos asociados a la ética, la transparencia, la seguridad y la privacidad. ISO 42001 establece el marco de referencia internacional para gestionar de forma estructurada y controlada el ciclo de vida de los sistemas de IA, garantizando su fiabilidad y alineación con los valores de la organización.
El objetivo del presente servicios es el de implantar un Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (SGIA) conforme a la norma ISO 42001, que permita a la organización desarrollar, desplegar y utilizar sistemas de IA de manera ética, segura, transparente y conforme a la legislación vigente.
- Organizaciones de cualquier sector que usen IA o planeen implantarla, especialmente sectores regulados (financiero, asegurador, sanitario, energía, administración pública).
- Aplicable tanto a IA interna como a servicios de proveedores externos (IA en la nube, APIs de terceros).
- Cobertura completa de ciclo de vida de IA: desarrollo, entrenamiento, despliegue, mantenimiento y desmantelamiento.
- Integración con estándares, leyes y regulaciones en ciberseguridad y protección de datos:
- ISO 27001: se aprovechan los procesos de gestión de seguridad de la información existentes, incluyendo análisis de riesgos, controles de acceso, continuidad, gestión de incidentes y auditorías internas.
- ENS: asegura que los sistemas de IA cumplan con requisitos de protección de la información según su criticidad y categoría de datos, integrando medidas de seguridad básicas, medias y altas.
- NIS2: garantiza resiliencia operativa y notificación de incidentes de IA que puedan afectar a servicios esenciales o proveedores críticos.
- RGPD / LOPDGDD: evaluación de impacto de privacidad y medidas de anonimización o pseudonimización de datos usados en IA.
- Marco estructurado para la gestión responsable de la IA.
- Integración con sistemas existentes (ISO 27001, ISO 9001, ISO 31000, etc.).
- Mejora de la transparencia y trazabilidad de los modelos y algoritmos.
- Control de riesgos técnicos, éticos y de sesgo en los sistemas de IA.
- Preparación frente al cumplimiento del Reglamento Europeo de IA (AI Act).
- Demuestra el compromiso con la IA ética, segura y confiable.
- Refuerza la reputación y la confianza de clientes y stakeholders.
- Mejora la gobernanza y el control sobre los procesos de IA.
- Facilita el cumplimiento del AI Act y otras normativas relacionadas.
- Aumenta la eficiencia y reduce los riesgos asociados al uso de IA.