Dado el nivel de globalización e internacionalización de las empresas, instituciones y ONG’s, cada vez más las empresas y las organizaciones requieren desplazamientos transnacionales de sus empleados, miembros o colaboradores.
En este escenario, resulta imprescindible realizar un análisis previo y durante el desplazamiento, que permita identificar riegos específicos del país y del territorio en el que se encuentra el personal desplazado, de forma que se permita adoptar las medidas necesarias para la protección de este personal.
La inteligencia basada en fuentes abiertas (OSINT, Open Source Intelligence) se ha erigido como la disciplina más importante a la hora de adquirir información. En Internet Security Auditors aportamos las soluciones de ciberseguridad más adecuadas a todos los ámbitos de los Sistemas de Información, donde la Ciberinteligencia es el eje vertebrador de una serie de soluciones de Formación, Monitorización y Ciberinvestigación.
Hacemos uso de técnicas OSINT en conjunto con otras disciplinas como SOCMINT (Social Media Intelligence) e IMINT (Imagery Intelligence) para monitorizar cualquier territorio y generar inteligencia procesable que ayude a la toma de decisiones sobre la protección del personal desplazado.
Se debe tener presente que no estamos ante una mera recopilación sistemática, sino de una adquisición y análisis de la información para evaluar si los contenidos afectan o no al área geográfica de análisis, así como a la seguridad de la tipología de las personas bajo estudio, siendo capaces de ayudar en la toma de decisiones sobre su desplazamiento.
La plataforma de Internet Security Auditors monitoriza, analiza y valora con criterios orientados a la protección de las personas, cualquier publicación que haga referencia a la zona de interés marcada por la organización.
Es la propia organización la que define las zonas de interés (ciudades y radio de acción) así como fuentes de información, características y requerimientos, para que sean monitorizados y rastreados en la red usando técnicas de análisis sintáctico e inteligencia artificial, siendo analizados dichos contenidos mediante algoritmos específicos para el análisis de:
Mediante el procesamiento del lenguaje natural (PLN), rama de conocimiento de la inteligencia artificial, se consigue comprender qué está expresando una persona. Para ello, se realiza un análisis morfológico, léxico, sintáctico y semántico, combinándolo con el aprendizaje automático, permitiendo extraer opiniones y el nivel de sentimiento asociado sobre lo publicado, independientemente del idioma en que se haya expresado.
Mediante técnicas de inteligencia artificial, se analizan y clasifican imágenes detectando objetos, marcas y personas. Asimismo, se detectan e interpretan términos y/o expresiones sobreimpresas o que contengan las imágenes, mediante técnicas OCR, detectando contenido ofensivo u hostil mediante el análisis de opinión en imágenes, independientemente del idioma utilizado, lo que permitirá moderar el contenido publicado.
Mediante técnicas de visión artificial y aprendizaje automático, analizamos el contenido de los vídeos a fin de monitorizar e identificar entidades que aparezcan en los mismos y que puedan ser de interés para el cliente. Por otro lado, se realiza una interpretación sobre qué se está hablando, permitiendo su catalogación e indexación, filtrando por el contenido señalado, o moderando el contenido publicado.
Mediante la utilización de técnicas de inteligencia artificial, se analiza y clasifica el audio, detectando contenido ofensivo u hostil relacionado a una marca, organización o individuo. Para ello, se utilizan técnicas de análisis de opinión, independientemente del idioma utilizado, permitiendo asimismo moderar el contenido publicado.
El servicio de Vigilancia Digital de la Marca se desarrolla en las siguientes fases:
A partir de la información recopilada se generan informes que recogerán los datos asociados a cada una de las alertas generadas por nuestra plataforma de Vigilancia Digital. Cada uno de estos informes incluirá la siguiente información:
- Datos de la Alerta
- Datos de la información identificada
- Datos de la entidad que ha realizado la publicación
- Datos del análisis realizado